DETERIORO
DEL MEDIO AMBIENTE
Los
seres humanos somos los más
beneficiados de los recursos q nos
brinda la naturaleza, pero hoy en día nos estamos dando cuenta que también
somos los que estamos deteriorando nuestro ambiente, con el uso
irracional de los recursos naturales que poseemos en nuestro afán de obtener beneficios económicos,
hacemos cosas que afectan nuestro entorno sin darnos cuenta que ese daño
se nos revertirá y seremos los más afectados; ya se perciben las consecuencias de lo que hacemos el cambio climático, la falta de agua potable, la reducción de las fuentes hídricas, las enfermedades por la contaminación , deterioro de la capa de ozono, la extinción de muchas especies de flora y fauna entre muchas otras.
El
planeta pide a gritos nuestra ayuda y es evidente que lo que mejoremos será para el beneficio de todos
¿Cómo contribuir al mejoramiento de
nuestro medio ambiente?
Si queremos que nuestro medio ambiente mejore
debemos dejar de pensar que los demás son
los responsables del deterioro y por lo mismo
son ellos los que deben buscar la
forma de recuperar lo que está afectado.
Desde nuestra cotidianidad estamos contribuyendo con la contaminación cuando arrojamos un empaque
de papas, de confite, cuando dejamos las llaves abiertas y se desperdicia el agua, cuando se queman basuras y bosques , se talan
árboles, cuando no se clasifican las basuras y se producen malos olores, cuando
arrojamos animales muertos a los ríos, cuando se cazan animales silvestres Entre
otras acciones , es desde nuestro acontecer diario que podemos generar sentido de pertenencia por todo lo que nos
rodea. Ya que si tenemos en cuenta lo
anterior y tomamos conciencia de que son muchas las cosas que podemos hacer
para poner nuestro granito de arena para conservar y preservar nuestro medio
ambiente.
Contribuyendo para conservar el medio
ambiente
1. Use pocillos o vasos de porcelana,
vidrio o metal. Evite los de plásticos e icopor.
2. En lo posible, debemos reemplazar
bombillas incandescentes por fluorescentes; la eficacia lumínica de éstas es
mucho mayor y se ahorra energía con el mismo nivel de iluminación.
3. Antes de adquirir algún producto
pregúntese si realmente es necesario. Con cada compra se generan muchos
residuos que podrían reducirse si se consumen menos.
4. Sea crítico con la publicidad. Mire
las cualidades de los productos, no los sueños que se venden en los anuncios.
5. Antes de tirar cualquier cosa a la
basura, piense si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si es útil para
otra persona.
6. Evite los alimentos enlatados, vale
más el envase que su contenido. La energía necesaria para producir una lata,
equivale a la mitad de un barril lleno de petróleo.
7. La energía que producen las pilas
es 600 veces más cara que la de la red eléctrica. Si es imprescindible usarlas
procure que sean recargables.
8. Desconecte los aparatos eléctricos
de la red cuando no están funcionando. Prescinda de los electrodomésticos
innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc.
9. Tenga en cuenta los criterios de
ahorro energético al comprar neveras, lavadoras. etc.
10. Evite usar productos agresivos:
limpiahornos, lejía, etc., que impiden el proceso biológico de depuración del
agua. Nunca tire productos tóxicos, como pintura o aceite de cocinar al
desagüe.
11. Los ambientadores no eliminan los
malos olores sino que desprenden otros más fuertes, que nos impiden detectar
los primeros.
12. Use menos agua…cierre la llave
mientras se enjabona, se cepilla los dientes o se afeita. Una llave malgastar
más de 100 litros de agua por mes.
13. Emplee agua de lluvia o agua no
potable para regar las plantas. Salga de la ducha 1 minuto antes y ahorrará más
de 500 litros de agua.
14. Para ahorrar agua, instale un
sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera
supone gastar 10 litros.
15. Repare los grifos dañados: una
gota por segundo son 30 litros al día.
MI
COMUNIDAD CONTRIBUYE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
¡¡¡Juntos
somos más!!!
Cuando tomo conciencia personal de la forma como puedo contribuir al mejoramiento de mi entorno. Seré capaz de
generar procesos que involucren a toda una comunidad. Proponiendo que se den políticas
para conservación de los recursos naturales. Por es importante tener en cuenta
la gestión ambiental como un proceso permanente y de aproximaciones sucesivas en
el cual diversos actores públicos y privados y de la sociedad civil desarrollan
un conjunto de esfuerzos específicos con el propósito de preservar, restaurar,
conservar y utilizar de manera sustentable el medio ambiente (Rodríguez Becerra, 2002).
La gestión
ambiental, como elemento esencial para el logro del desarrollo sostenible,
exige elaborar políticas públicas modernas acompañadas de conocimientos e
instrumentos interdisciplinarios, lo que implica un reto sociopolítico de gran
envergadura, dado el conflicto de intereses de múltiples actores económicos.
Tal situación plantea a los gobiernos el importante desafío de emplazar nuevos
marcos institucionales e instrumentales de gestión ambiental que sirvan para
reorientar el desarrollo futuro hacia patrones de producción y consumo
compatibles con la sostenibilidad ambiental y a la vez reducir los importantes
rezagos sociales. (CEPAL, 2000)
Generando
propuestas ambientales podemos avanzar en
el mejoramiento de las condiciones de nuestro entorno
contra
la deforestación, contra la privatización de nuestros conocimientos y nuestra
biodiversidad por medio de patentes, contra el uso desenfrenad de agroquímicos,
cuidamos el agua, promovemos leyes que benefician a nuestras comunidades,
promovemos la restauración del bosque (que es diferente a simples
reforestaciones), promovemos el intercambio de semillas entre campesinos y
campesinas, promovemos el comercio responsable y creamos espacios para
fortalecer nuestra soberanía alimentaria mediante la promoción de la
agricultura orgánica.
PROPUESTAS:
1 .Utilizar
recursos a base de energías alternativas. El viento, los ríos, el sol.
2. Implementar
sistemas de transporte LIMPIOS (alimentados con electricidad, hidrógeno, etc.)
3. Destruir
y clausurar las grandes empresas petroleras, papeleras y todas esas industrias
que no tienen el concepto de lo que es limpio.
4. Liberar
gases benéficos a la atmósfera, que reparen el daño producido en el ozono y el
aumento del efecto invernadero.
5. Construir
ciudades biológicas, aumentando los espacios verdes, implementando huertas y
jardines en las terrazas de los edificios.
6. Ahorrar
electricidad, consumiendo lo necesario.
7. Concientizar
a la gente, con campañas de
concientización para todos.
8. Prohibir,
sin excepciones, quemar basura.
9. Crear
un plástico lo más biodegradable que fuese posible.
10. Crear
una ley donde conste que cada cuadra debe tener, al menos, 5 árboles.
SI
TODAS ESTAS FUERAN APLICADAS, VIVIRÍAMOS EN UN MUNDO MEJOR Y SIN CONTAMINACIÓN.
Hablar
con la gente, no tener vergüenza de cuidar el medio ambiente sino orgullo, y
contárselos a otros, para tratar de contagiarlos y así tener un mejor ambiente.