sábado, 28 de noviembre de 2015

CONSERVANDO EL MEDIO AMBIENTE

DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
Los seres humanos somos  los más beneficiados   de los recursos q nos brinda la naturaleza,   pero  hoy en día nos estamos dando cuenta que también somos los que estamos deteriorando nuestro ambiente, con  el  uso irracional de los recursos naturales que poseemos   en nuestro afán de obtener beneficios económicos, hacemos  cosas que afectan  nuestro entorno sin darnos cuenta que ese daño se nos revertirá y seremos los más afectados;  ya se perciben las consecuencias de  lo que hacemos  el cambio climático,  la falta de agua potable,  la reducción de las fuentes hídricas,  las enfermedades por la contaminación ,  deterioro de la capa de ozono,  la extinción de muchas especies de flora  y fauna entre muchas otras.   

El planeta pide a gritos nuestra ayuda y es evidente que lo que  mejoremos será para el beneficio de todos 


¿Cómo contribuir al mejoramiento de nuestro medio ambiente?

  Si  queremos que nuestro medio ambiente mejore debemos dejar de pensar que  los demás son los responsables del deterioro y por lo mismo  son ellos los que deben  buscar la forma de recuperar lo que  está afectado. Desde nuestra cotidianidad estamos contribuyendo  con la contaminación cuando arrojamos un empaque de papas,  de confite, cuando  dejamos las llaves abiertas y se  desperdicia el agua,  cuando se queman basuras y bosques , se talan árboles, cuando no se clasifican las basuras y se producen malos olores, cuando arrojamos animales muertos a los ríos, cuando se cazan animales silvestres Entre otras acciones , es desde nuestro acontecer diario que podemos generar   sentido de pertenencia por todo lo que nos rodea.  Ya que si tenemos en cuenta lo anterior y tomamos conciencia   de que son muchas las cosas que podemos hacer para poner nuestro granito de arena para conservar y preservar nuestro medio ambiente.

Contribuyendo para conservar el medio ambiente
1. Use pocillos o vasos de porcelana, vidrio o metal. Evite los de plásticos e icopor.
2. En lo posible, debemos reemplazar bombillas incandescentes por fluorescentes; la eficacia lumínica de éstas es mucho mayor y se ahorra energía con el mismo nivel de iluminación.
3. Antes de adquirir algún producto pregúntese si realmente es necesario. Con cada compra se generan muchos residuos que podrían reducirse si se consumen menos.
4. Sea crítico con la publicidad. Mire las cualidades de los productos, no los sueños que se venden en los anuncios.
5. Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piense si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si es útil para otra persona.
6. Evite los alimentos enlatados, vale más el envase que su contenido. La energía necesaria para producir una lata, equivale a la mitad de un barril lleno de petróleo.
7. La energía que producen las pilas es 600 veces más cara que la de la red eléctrica. Si es imprescindible usarlas procure que sean recargables.
8. Desconecte los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Prescinda de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc.
9. Tenga en cuenta los criterios de ahorro energético al comprar neveras, lavadoras. etc.
10. Evite usar productos agresivos: limpiahornos, lejía, etc., que impiden el proceso biológico de depuración del agua. Nunca tire productos tóxicos, como pintura o aceite de cocinar al desagüe.
11. Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes, que nos impiden detectar los primeros.
12. Use menos agua…cierre la llave mientras se enjabona, se cepilla los dientes o se afeita. Una llave malgastar más de 100 litros de agua por mes.
13. Emplee agua de lluvia o agua no potable para regar las plantas. Salga de la ducha 1 minuto antes y ahorrará más de 500 litros de agua.
14. Para ahorrar agua, instale un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar 10 litros.
15. Repare los grifos dañados: una gota por segundo son 30 litros al día.






MI COMUNIDAD CONTRIBUYE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
¡¡¡Juntos somos más!!!
 Cuando  tomo conciencia personal de la forma como  puedo contribuir  al mejoramiento de mi entorno. Seré capaz de generar procesos que involucren a toda una comunidad. Proponiendo que se den políticas para conservación de los recursos naturales. Por es importante tener en cuenta la gestión ambiental como un proceso permanente y de aproximaciones sucesivas en el cual diversos actores públicos y privados y de la sociedad civil desarrollan un conjunto de esfuerzos específicos con el propósito de preservar, restaurar, conservar y utilizar de manera sustentable el medio ambiente  (Rodríguez Becerra, 2002).
La gestión ambiental, como elemento esencial para el logro del desarrollo sostenible, exige elaborar políticas públicas modernas acompañadas de conocimientos e instrumentos interdisciplinarios, lo que implica un reto sociopolítico de gran envergadura, dado el conflicto de intereses de múltiples actores económicos. Tal situación plantea a los gobiernos el importante desafío de emplazar nuevos marcos institucionales e instrumentales de gestión ambiental que sirvan para reorientar el desarrollo futuro hacia patrones de producción y consumo compatibles con la sostenibilidad ambiental y a la vez reducir los importantes rezagos sociales. (CEPAL, 2000)
Generando propuestas ambientales podemos  avanzar en el mejoramiento de las condiciones de nuestro entorno
contra la deforestación, contra la privatización de nuestros conocimientos y nuestra biodiversidad por medio de patentes, contra el uso desenfrenad de agroquímicos, cuidamos el agua, promovemos leyes que benefician a nuestras comunidades, promovemos la restauración del bosque (que es diferente a simples reforestaciones), promovemos el intercambio de semillas entre campesinos y campesinas, promovemos el comercio responsable y creamos espacios para fortalecer nuestra soberanía alimentaria mediante la promoción de la agricultura orgánica.
PROPUESTAS:
1 .Utilizar recursos a base de energías alternativas. El viento, los ríos, el sol.
2. Implementar sistemas de transporte LIMPIOS (alimentados con electricidad, hidrógeno, etc.)
3. Destruir y clausurar las grandes empresas petroleras, papeleras y todas esas industrias que no tienen el concepto de lo que es limpio.
4. Liberar gases benéficos a la atmósfera, que reparen el daño producido en el ozono y el aumento del efecto invernadero.
5. Construir ciudades biológicas, aumentando los espacios verdes, implementando huertas y jardines en las terrazas de los edificios.
6. Ahorrar electricidad, consumiendo lo necesario.
7. Concientizar a la gente, con campañas de concientización para todos.
8. Prohibir, sin excepciones, quemar basura.
9. Crear un plástico lo más biodegradable que fuese posible.
10. Crear una ley donde conste que cada cuadra debe tener, al menos, 5 árboles.
SI TODAS ESTAS FUERAN APLICADAS, VIVIRÍAMOS EN UN MUNDO MEJOR Y SIN CONTAMINACIÓN.
Hablar con la gente, no tener vergüenza de cuidar el medio ambiente sino orgullo, y contárselos a otros, para tratar de contagiarlos y así  tener un mejor ambiente.





MOMENTO 5 TRABAJO FINAL


PROBLEMÁTICA DE RIESGO SOCIAL, FALTA DE ÉTICA EN MEDIO AMBIENTE.


Observamos que Pese a los esfuerzos por conservar los recursos naturales no se ha podido frenar el deterioro ambiental, debido, posiblemente, a que no logramos tener conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza.


Al observar los mercados, las calles, los parques y escuelas no se puede dejar de preguntar: ¿Qué hacer para tomar conciencia del respeto que merece la naturaleza? ¿Cómo fomentar valores que fueron parte de antiguas civilizaciones donde prevalecía el respeto y admiración a los elementos naturales? Entre otros, pueden mencionarse el reconocimiento más profundo de la codependencia con la naturaleza, el respeto a la vida en cualquiera de sus manifestaciones, la admiración por la generosidad de la Tierra, la benevolencia de plantas y animales, la fascinación por la diversidad ecológica y la humildad ante la majestuosidad de los paisajes y recursos naturales.

El tema del medio ambiente y la falta de una sociedad ética es un tema que nos perjudica a todos ya que el medio ambiente es el medio en el que vivimos y sin él no tendríamos manera de sobrevivir.
tomando como referencia los contenidos de la unidad podemos observar que la principal problemática es el egoísmo de las personas y el pensar en su beneficio propio alejándose de los objetivos primordiales sobre la ética ciudadana de protección de nuestro entorno y sobre todo del medio ambiente el cual cada día se deteriora más por la falta de interés de los gobiernos locales los cuales presentan proyectos para restructurar el ecosistema pero su avaricia lo que hace es apoderarse de ese dinero para satisfacer sus propias necesidades.
La solución no puede ser impedir el desarrollo de los que más lo necesitan, lo real es que todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza constituye una violación flagrante de la Ecología.1
  • Filósofos estudiosos del tema apuntan, que resulta imperativo integrar la dimensión ambiental a los objetivos del desarrollo económico y compatibilizar las necesidades de toda la sociedad con el mantenimiento del equilibrio ambiental y social, actual y futuro. Que la integración de Los factores económicos, ambientales y sociales, es la única forma, no precisamente como suele decirse de "Salvar el planeta", sino de conservarlo en las condiciones que posibiliten la existencia de la especie humana.14 
  • Es por tal razón, que se habla de un Desarrollo Sostenible dirigido a la búsqueda de un equilibrio ético y natural entre la explotación de los recursos y su conservación. Esta integración, ellos plantean, puede lograrse con una nueva ética de relación responsable del ser humano y la sociedad con el medio ambiente, a partir del conocimiento de este y de cambios en los valores y aptitudes en la esfera económica, en la convivencia social y en la justa concepción y aplicación de la solidaridad humana.
  • Hace falta aplicar valores morales sustentados en el amor a la tierra, a los recursos naturales, a su uso responsable y racional, que permitan la sostenibilidad de la educación ambiental.
  • En la Carta de la Tierra se refrendan principios éticos inevitables de cumplir en la vida social si se quiere salvaguardar el medio ambiente y la especie humana.
  • Es necesario… respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad … cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor entre los humanos … construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas …
  • garantizar el cuidado de los frutos y la belleza de la Tierra para el disfrute y el desarrollo vital de las generaciones del presente y el futuro … (Comisión de la Carta de la Tierra. Lanzamiento oficial. Carta de la Tierra. Holanda: Palacio de la Paz; 2000).


La enseñanza de valores ambientales desde la infancia es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza.











Trabajo Final

Deterioro al medio ambiente causado por la minería

Resultado de imagen para mineria atenta con el medio ambiente
La solucion que propongo para la problematica del deterioro del medio ambiente causado por la minería es que la misma comunidad afectada utilice las herramientas legales respectivas para hacer que las mutinacionales o empresas encargadas de manejar las actividades mineras que causan dichos deterioros al medio ambiente, asuma su responsabilidad en la problematica y tome medidas como: mayor vigilancia a la explotacion de los recursos, desarrollar planes de mitigacion del impacto y compensacion a los afectados en salud 
Esta es la primera evidencia acerca del acercamiento con la comunidad:

De la anterior entrevista podemos concluir que la comunidad se siente realmente afectada por el deterioro ambiental que ha traído la minería, y que la afeccion en salud es bastante grande, ya que los riesgos a los que estan expuestos trabajadores de la mina y habitantes de sus alrededores traen consigo un sin numero de enfermedades respiratorias y de la piel, que todos los años cobra vidas. 
segunda entrevista: 


De la anterior entrevista podemos evidenciar que el deterioro del medio ambiente no se debe a la minería como tal, sino a la forma en que esta este llevada a cabo, el problema no es la explotacion de los recursos, el problema es La falta de conciencia etica, durante años los empresarios y trabajadores de las minas se han dedicado a extraer sin reparos los minerales que la tierra nos provee, pero sin detenerse a programar proyectos para la mitigacion del impacto negativo en el ambiente o sencillamente explotar los recursos con teconologias o formas más proactivas con el medio ambiente.

martes, 10 de noviembre de 2015

                         Cuando hablamos de situaciones de riesgo social usualmente pensamos en los problemas como el alcoholismo y la drogadicción que traen consecuencias como maltrato intrafamiliar que afecta en general a toda la sociedad pero si ahondamos mas en el tema podemos encontrar problematicas como la falta de etica ambiental que a simple vista parece un problema de falta de cultura ciudadana o de sentido de pertenencia por nuestro medio pero la real problematica o la que más consecuencias negativas tiene es la que generan las grandes industrias con el arrojamiento de materiales toxicos a rios y terrenos fertiles, acabando con toda la vida que existe en estos ecosistemas, tambien existen situaciones de riesgo social que son generadas por las explotaciones mineras que aunque traen muchos beneficios economicos para las personas que habitan en las zona ya que soy unas fuentes de empleo pero tambien dejan a su paso gran destruccion de los econsistemas, un ejemplo muy especifico es lo que sucede en la jagua de ibirico, en esta zona se realizan extraciones de carbon mediante explotaciones a cielo abierto que dejan muchos residuos en el agua que después de empapar o recorrer las acumulaciones de mineral y derrubios, 
sale de la zona de la mina y fluye hacia los ríos o los alrededores. Este agua va cargada de materiales muy tóxicos, como metales pesados y productos químicos usados en la minería, y es muy contaminante, por lo que debe ser controlada cuidadosamente.
En el proceso de uso del carbón también se producen importantes daños ambientales porque al quemarlo se liberan grandes cantidades de gases responsables de efectos tan nocivos como la lluvia ácida, el efecto invernadero, la formación de smog , etc. El daño que la combustión del carbón causa es mucho mayor cuando se usa combustible de mala calidad, porque las impurezas que contiene se convierten en óxidos de azufre y en otros gases tóxicos.
aparte de todo lo anterior dichas explotaciones generan una gran nube de povillo de carbon que va cayendo lentamente sobre toda a poblacion, siendo aspirada por todos y adhiriendose a los pulmones causan graves enfermedades respiratorias que a largo plazo dejan secuelas irremediables, a su vez esta situacion combinada con el pesimo sistema de salud en colombia nos deja ver el cruel panorama a cual nos enfretamos, del que no se ve pronta salida. En nuestro papel dentro de la sociedad solo debemos ser concientes de esta problematica y afrontar con madurez y responsabilidad todos las consecuencias mientras, tambien actuamos y tomamos medidas frente a esto.

DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE

DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE


 En la actualidad  es evidente   notar las consecuencias  del mal uso que le hemos dado a nuestros recursos naturales.  Cada vez sentimos  los estragos que trae  esta situación para nuestra vida y seguimos  actuando de manera insensata  abusando de la riqueza natural que poseemos.

Es importante reconocer que  El proceso de deterioro del Medio ambiente en los últimos años se ha acrecentado de forma vertiginosa, se contaminan los suelos, el agua, la atmósfera, los cambios climáticos son evidentes y como resultado muchas especies de animales y vegetales se extinguen. Se debilita la diversidad genética y con ella las potencialidades de la vida misma. Todo esto se encuentra en el centro de las problemáticas vitales para la humanidad, se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas, sociales y educativas de cuya solución depende la existencia de la Madre Tierra.  Está en la mayoría de los casos ha sido por  la ambición  y el  deseo de algunas personas de  obtener beneficios económicos   que no han medido las consecuencias de sus actos.   La explotación minera  es uno de los aspectos que han contribuido en el debilitamiento de nuestro ambiente porque no ha medido las  consecuencias que trae consigo  este uso indiscriminado  que le damos a los recursos es decir se esta actuando inconsciente mente, solo por  recibir  ganancias económicas, las cuales no    compensaran el daño que le causamos al  medio ambiente.



La bioética de Potter establece como criterio esencial de su pensamiento un puente entre las humanidades y las ciencias biológicas. Esta fue la primera motivación inspiradora de una bioética original. No obstante, el proyecto potteriano tomó otros rumbos, cuya predominancia la asumió la clínica. Solo años después se reconoce el campo ambiental como uno sustancial de la Bioética misma, el cual debe ser estudiado no solo por los ecologistas, sino también por los eticistas. Por esta razón, la llamada ética ambiental busca la preservación y restauración del ambiente, incluyendo al hombre mismo, las plantas y animales, y su hábitat dependiente de ecosistemas. Aire limpio, agua potable, mundo libre de basuras y contaminantes, puede ser la bandera de un ecologismo simple, en cuyos propósitos se inscribe también la Bioética contemporánea, incluso la de Potter. Una ética sobre la vida, una bioética, debe considerar todos estos elementos, pero no con exclusividad. El problema radica en afrontar un auténtico punto de vista: una preservación ética del hombre y del ambiente sí, pero, ¿desde dónde? ¿Desde el hombre y en referencia a lo humano? ¿Desde "la vida" en general? ¿Desde la biosfera? He aquí un sobresaliente problema, que afrontan de modo simultáneo e interdependiente las dos disciplinas. Tanto la ecología como la bioética hacen cuestionamientos sobre la relación del hombre con el ambiente. Pero solo esta última puede hacer cuestionamientos en materia eco-social.



TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 4



 problemática de riesgo social   falta de ética en medio ambiente.


Resultado de imagen para IMAGENES DE FALTA DE ETICA AL MEDIO AMBIENTE





 pienso que es unos de los tantos riesgo sociales  que no solamente afecta mi entorno local sino  nacional e internacional como por ej . La implementación de tecnologías para la explotación minera debería ser implementada con el fin de minimizar impacto y no de buscar lucro económico al mejorar la eficiencia del proceso, pero en la sociedad consumista en la cual nos encontramos nos lleva a un libre consumo con la vana idea de aumentar la economía del estado sin importar el daño hecho al medio ambiente y a la sociedad adyacente a la zona de actividad. Y no basta con ello sino que además nos vende un término 'economía ambiental' con la idea de remediar el daño ecológico y suplirlo con prebendas al estado para dicho fin, permitiendo el ingreso monetario tanto por explotar como por contaminar.


Resultado de imagen para IMAGENES DE FALTA DE ETICA AL MEDIO AMBIENTE


ética ambiental   que se refiere a problemas que inciden sobre seres vivos. Los efectos de estas eventuales actuaciones se extienden en los espacios (no necesariamente locales o nacionales), en el tiempo (no solamente en la generación actual sino también en las generaciones futuras), y su análisis requiere necesariamente de la multidisciplinar edad científica.

No es evidente que los actuales problemas 
ambientales necesiten de un nuevo tipo de ética o si los actuales principios son . suficientes para considerar los problemas relacionados con el medio ambiente. Algunos grupos consideran que no es posible crear una nueva ética, pero que la preocupación ambiental cobrará un especial interés, simplemente por el cambio en las ideas y tradiciones. Por el contrario, otras escuelas consideran imposible la existencia de una nueva ética, que serviría para rediseñar conceptos como la responsabilidad moral. Estas ideologías pueden describirse como aquéllas que representan valores eco céntricos y las que representan valores antropocéntricos 
(García, 2004)Las filosofías eco céntricas se concentran en el mantenimiento y el respeto de los sistemas naturales. De aquí, las actuaciones de los individuos serán o no correctas en función su impacto sobre el ecosistema. Las escuelas eco céntricas consideran que los humanos están directamente involucrados en el mantenimiento del mundo natural, con independencia de sus  intereses.Resultado de imagen para IMAGENES DE FALTA DE ETICA AL MEDIO AMBIENTE
    esta problemática nos debe  interesa a todo ser humano que vivimos en le planeta tierra, por que involucra: el aire que respiramos, el agua que bebemos, las montañas que son los pulmones de que limpian el medio ambiente.   De todo ese depende de la calidad de vida que podemos tener. Hoy en día el ser humano está destruyendo cada día esta bella naturaleza que es de todos. Será ¿Por falta de conocimiento? La respuesta es NO, será ¿Por falta de educación? La respuesta es No. Entonces, es simplemente por que los seres humanos violamos sin importarnos la ética y la moral que rige el cuidado del medio ambiente. De está manera observamos que las empresas multinacionales sin importarle lo que sucede a su alrededor botan desperdicios químicos en los ríos, botan basura   contaminada al rededor de pueblos donde habitan seres humanos que pueden ser afectados, grandes flotas mercantes botan en sus desperdicios en los océanos contaminando los mares y matando las especies marinas que habitan en ellos. Podemos preguntarnos: ¿es por falta de conocimiento?, la respuesta es No, siempre va a ser y seguir siendo la respuesta NO. Todo esto es por que no siguen , obedecen y sobretodo, se dejan regir por los Códigos de Ética Ambiental, que todo gobierno realiza para que se cumpla y sea cumplido, sin embargo,   nosotros hacemos caso omiso a éstos   códigos de ética por conveniencia propia.

Resultado de imagen para IMAGENES DE FALTA DE ETICA AL MEDIO AMBIENTE




“El entender y saber que es realmente la complejidad de la ética centrada en la vida dependerá de cómo se responde   a la pregunta: ¿que es vivir?”   (Elliot Robert 1995)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
modulo de etica unidad 2
http://conservatumundo-conservatuvida.blogspot.com.co/2010/10/etica-y-valores.html

domingo, 18 de octubre de 2015

Etica Aplicada y Su Afeccion en el Dilema planteado

Inicialmente nos encontramos con conceptos que definen la utilidad de la etica en nuestro entorno, los cuales nos brindan una mirada radical y muy clara sobre como debe ser el actuar de un profesional.

De esta forma los dilemas y las decisiones que tomamos frente a estos so los que definen quienes somos, en otras palabras nuestro carácter esta formado por las virtudes que nos ayudan en la toma de decisiones. Adela Cortina nos enseña que somos autogestionadores de nuestras virtudes y vicios, que son los que fundamentan la estructura moral.

Como futuros docentes debemos tener en cuenta varios factores al momento de tomar decisiones, debemos pensar que no somos los únicos involucrados en el dilema, por ende este traerá consecuencias , que no solo nos afectarán a nosotros sino que también pertubará a otras personas y esto nos lleva a otro factor a vigilar, Los costos a nuestro prestigio como profesionales y como autores de la decision.
Definitivamente somos los mas importantes actores de el procedimiento educativo y debemos tener claro que con cada dilema que se nos presente tambien se presenta la oportunidad de afectar o beneficiar a una persona o comunidad, y por lo tanto una oportunidad de ser juzgado.